9 abr 2014

!Veracruz es el estado que cuenta con la mayor biodiversidad del país!

Ivan de Jesus Uscanga Uscanga

Quizás en algún momento hemos escuchado que Veracruz es uno de los Estados más biodiversos del país, pero ¿porqué? Es una pregunta que obtiene su respuesta en otro cuestionamiento.
Para comenzar definiré ¿qué es biodiversidad? Esto para no confundirnos ni entrar en detalles con discusiones y términos científicos, solo nos limitaremos a decir que la biodiversidad o diversidad biológica, es, a grandes rasgos, la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución.
Una vez que comprendemos mejor éste término y su implicación, no es de extrañarse que nuestro Estado se considere uno de los más biodiversos del país.
Es probable que no sea del todo conocido, pero México es uno de los 17 países llamados magadiversos. Son llamados así debido a que en su territorio se alberga cerca del 70 por ciento de la biodiversidad del planeta.
Es bueno hacer énfasis en que ¡en nuestro Estado tenemos gran parte de ésta riqueza biológica! Ecosistemas como el bosque de niebla es característico de la ciudad capital, Xalapa.
Los bosques de pino y coníferas son representativos de zonas como el Cofre de Perote, así mismo también tenemos a los desiertos que conectan a Veracruz con Puebla.
Nuestro Estado cuenta con una de las montañas más altas de México, también con playas bañadas con aguas del Golfo de México. Por supuesto que no se puede excluir al orgullo más grande en cuestión de biodiversidad, y que a pesar de encontrarse muy dañada, aún causa asombro y nos obsequia grandes paisajes, la Selva de los Tuxtlas.
No podemos dejar de lado a la fauna que existe en Veracruz, es tan diversa que sería difícil, en éste momento, mencionar a todas las especies que existe en nuestro Estado, algunas de ellas sólo se encuentran aquí.

Arturo Hernández Huerta, investigador del Instituto de Ecología (INECOL) en Xalapa, menciona que “hay cerca de 60 especies de animales vertebrados que no existen en ningún otro lugar de la tierra”.


Entre los mas representativos tenemos a los primates, el mono araña (Ateles geoffroyi) y el mono aullador o saraguato (Alouatta palliata), tepezcuintle (cuniculus paca), tucán (Ramphastos sulfuratus), nauyaca (Atropoides olmec), tigrillo (Leopardus wiedii), solo por mencionar algunos...


                                                        Fuana representativa de Veracruz

Dar una respuesta al porqué Veracruz cuenta con una gran biodiversidad es quedarse muy corto, simplemente debemos sentirnos orgullosos, tenemos el deber de conservarlos los recursos naturales que aun poseemos.

1 abr 2014

Los monos mexicanos, desconocidos por los mexicanos


 "¡En las selvas de México debe de haber changos, gorilas y chimpancés!"...  no pude evitar desilusionarlo al decirle, que desgraciadamente  no existen ni gorilas ni chimpancés  en las selvas de nuestro país.

Sin embargo, no esta mal del todo, aunque no tenemos estas grandes especies de simios, tenemos "changos" como se le conoce vulgarmente. En nuestro país existen tres especies de primates. Los veracruzanos debemos considerarnos afortunados, ya que en el estado se encuentran dos de las tres especies de primates en México.

¿Que monos tenemos en México?

Mono araña (Ateles geoffroyi)

Son los mas conocidos, ya sea por zoológicos, por ser mascotas o posiblemente por el rumor local, que decía que en los restaurantes de la ciudad de Catemaco Veracruz existían platillos hechos con carne de "chango", cierto o no, esa es otra historia.

Quizás los hayamos observados en zooologicos brincando, columpiándose de un lado a otro, estos primates tienden a hacer muy activos, tienen brazos largos, cabeza pequeña, su vientre suele ser prominente ademas tienen una cola prensil (lo usan como otra extremidad para colgarse de las ramas de los arboles). Si observamos las manos del mono araña, nos daremos cuanta de que no tienen pulgar.

Mono araña (Ateles geoffroyiFoto: Pablo Sepúlveda 

Es posible verlos en su ambiente natural, si nos internamos en las selvas de los Tuxtlas, observar como de repente se mueven las copas de los arboles. Si observamos detenidamente, podemos apreciar una tropa de monos araña que están desplazándose por los arboles en busca de alimento.


Estos monos están presentes en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas. La UICN  (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) lo considera una especie vulnerable debido al deterioro ambiental.

Monos aulladores 

Las otras dos especies son muy similares, sin embargo son diferentes: los monos aulladores o saraguatos, la característica principal de estos primates (como su nombre lo indica) es el aullido que emiten es parecido al ladrido de un perro solo que este es mucho mas fuerte. Esta habilidad es gracias a un hueso que tienen en la garganta llamado hioides que junto con la laringe están muy desarrollados, estos forman con la mandíbula una caja de resonancia la cual le permite hacer un rugido que se puede escuchar a kilómetros de distancia.

¿Cual son las especies de monos aulladores en nuestro país?

En el caso de los monos aulladores, es difícil verlos en los zoologicos o como mascotas, debido que no toleran mucho el cautiverio y mueren. Es una especie en peligro, como la mayoria de las veces (si no es que todas) por causa del hombre. La deforestación de las selvas es la causa principal del peligro que corren los monos aulladores de desaparecer, ya que los arboles son vitales para estos monos.

 Mono aullador de manto  (Alouatta palliatta)

Una de las dos especies de monos aulladores es: el mono aullador de manto (su nombre científico Alouatta palliatta). Esta especie esta presente en los estados de Veracruz, Tabasco Oaxaca y Chiapas. Este mono es grande y robusto, brazos  y piernas son desiguales en tamaño. Tienen una cola prensil al igual que el mono araña, pero no suelen usarla para sostenerse como los monos araña, si tienen pulgares en las manos. Tienen a los costados del cuerpo pelaje amarillo pardo, (por eso el nombre mono aullador de manto).

A pesar de estar en peligro de extinción, por causas mencionadas anteriormente, aun tenemos el privilegio de observarlos en su ambiente natural, por las selvas de de los Tuxtlas. No hace mucho, trabajando en campo cerca de la laguna de Sontecomapan, pude observar una tropa de monos aulladores que constaba de de 5 miembros entre ellos un infante.

Tan calmados, tan pacientes se alimentaban, descansaban  tan indiferentes a la situación en la que viven, vivían en un fragmento de selva de no mas de 2 hectáreas. No pude evitar pensar en como las especies se aferran a la vida y la tranquilidad que expresaban me dejaron sin palabras.


Mono aullador de manto  (Alouatta palliatta) Foto: Andres Morya


Mono aullador negros (Alouatta pigra)

La otra especie son los monos aulladores negros o saraguatos negros, estos son muy similares a los monos aulladores de manto, la diferencia evidente es que como su nombre común lo dice son totalmente negros. Como todo mono aullador, se la pasa tranquilo en la copa de los arboles descansando y alimentándose.

Es quizá un dilema, el considerar afortunado o desafortunado poder observar a esta especie en particular,  a la orilla de la carretera federal 186 que va desde Villahermosa Tabasco a Escarcega Campeche. Probablemente para turistas que desean ver animales "silvestres" es afortunado, para los ambientalistas preocupados por la conservación de las especies es desafortunado y triste, el poco espacio en que los monos tienen que subsistir, que los obliga a estar a orillas de la carretera.  La ironía del hombre quien en un espectacular a orillas de esta carretera, expresa: ¡Ayúdanos a conservar al saraguato negro!.  

Este mono no esta presente en el estado de Veracruz, se le encuentra en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatan y Quintana Roo. Es una especie en peligro debido al deterioro del ambiente.

File:Alouatta pigra Belize Zoo 2.jpg
Mono aulladore negros (Alouatta pigra) Foto: Dave Johnso

Es quizá lo mas trillado y cansado que escuchamos últimamente, "proteger la naturaleza, cuidar de selvas y bosques proteger la fauna". Sin embargo, es algo que debemos seguir escuchando, ya que nosotros mismos lo provocamos.